Diálogo de Unificación Global 2024: “En la búsqueda de una visión de unificación en una situación internacional en rápida evolución, es necesario presentar una hoja de ruta para la unificación de la península de Corea mediante la libertad y la cooperación
- División de Comunicación de Medios
- 01-02-2025
Revista oficial de Unificación por la Paz n.° 213:
"Diálogo de Unificación Global 2024: “En la búsqueda de una visión de unificación en una situación internacional en rápida evolución, es necesario presentar una hoja de ruta para la unificación de la península de Corea mediante la libertad y la cooperación”
Figuras principales, incluido el vicepresidente senior Kim Kwan-yong, el director de la Oficina de Seguridad Nacional Shin Won-sik, y el director de la Oficina Tae Young-ho (sexto desde la izquierda en la primera fila a la derecha), que asistieron al "Diálogo de Unificación Global 2024" celebrado en el JW Marriott Dongdaemun Square Hotel en Jongno-gu, Seúl, el 12 de noviembre del año pasado, tomándose una foto conmemorativa.
El Consejo Asesor para la Paz Democrática y la Unificación (en adelante, la Unificación de la Paz Democrática) organizó conjuntamente el “Diálogo de Unificación Global 2024” con la Agencia de Noticias Yonhap en el Hotel JW Marriott Dongdaemun Square en Seúl el 11 y 12 de noviembre del año pasado. Este evento, celebrado por segunda vez desde 2023, se centró en examinar el nuevo entorno para la unificación de la península de Corea en medio de complejas crisis globales como la guerra en Ucrania y el conflicto armado entre Israel y Hamás, y en buscar medidas de cooperación internacional para lograr una República de Corea unificada de libertad, paz y prosperidad. Al evento asistieron Kim Kwan-yong, vicepresidente senior de la Unificación de la Paz Democrática, el secretario general Tae Young-ho, Hwang Dae-il, director ejecutivo y presidente de Yonhap News, Shin Won-sik, director de la Oficina de Seguridad Nacional, y expertos nacionales e internacionales del mundo académico, el gobierno y la sociedad civil, así como diplomáticos destinados en Corea, quienes compartieron diversas opiniones sobre temas relacionados con la península de Corea. “No habrá cambios importantes en la política de Estados Unidos hacia Corea del Norte”. Kim Kwan-yong, vicepresidente sénior de la Unificación de la Paz Democrática, mencionó la incertidumbre geopolítica actual y dijo, “Nos enfrentamos a una crisis de libertad y unificación juntos en medio de la incertidumbre de un importante punto de inflexión geopolítico” y, continuó dociendo que, “En una situación en la que Corea del Norte ha cerrado sus puertas y continúa lanzando provocaciones nucleares y de misiles, la cooperación de la comunidad internacional es esencial”, y reafirmó que la unificación de la península de Corea no se puede lograr sin la solidaridad activa y la cooperación de la comunidad internacional.
En su discurso de bienvenida, Hwang Dae-il, director ejecutivo y presidente de la Agencia de Noticias Yonhap, en su discurso de bienvenida, señaló que “la situación en la península coreana está cambiando rápidamente y la percepción de unificación de la generación más joven está cambiando”, y prometió que “haremos todo lo posible para desempeñar un papel en conectar a la gente y la comunidad internacional proporcionando información justa y precisa en el entorno rápidamente cambiante de la península coreana”.
El Secretario General Tae Young-ho, en su discurso de apertura, explicó, “La cuestión de la unificación de la península de Corea ya no es sólo un problema de Corea, sino que se está convirtiendo en un problema global”, y enfatizó los cambios en la situación internacional, como el anuncio de Corea del Norte de la “teoría de los dos estados” y el envío de tropas a Ucrania, así como las recientes acciones del régimen norcoreano. Luego, añadió que, “Será difícil hacer realidad la visión de la unificación de la península de Corea sin la cooperación de la comunidad internacional”.
El discurso inaugural tras la ceremonia de apertura estuvo a cargo del Director de la Oficina de Seguridad Nacional, Shin Won-sik. El director Shin predijo que “Estados Unidos seguirá buscando una mayor disuasión y un fortalecimiento de la aplicación de la ley incluso después de que el nuevo gobierno asuma el cargo” y dijo que, “la tónica de la política estadounidense hacia Corea del Norte no sufrirá grandes cambios”. Luego dijo que, “Corea ya no será un beneficiario unilateral de la alianza Corea-Estados Unidos, sino que protegerá sus intereses fundamentales como socio que contribuye a la seguridad y la prosperidad globales”.
La primera sesión fue moderada por Kim Hyun-wook, director del Instituto Sejong (centro), y contó con la presencia (de izquierda a derecha) de presentadores y debatientes, entre ellos Jeong Seong-yoon, director de la División de Política de Unificación del Instituto de Estudios de Unificación, Bruce Bennett, investigador principal del Instituto Rand, Junya Nishino, director del Centro de Estudios Coreanos Contemporáneos de la Universidad de Keio (Japón) y el profesor Choi Woo-seon de la Academia Diplomática Nacional de Corea.
La primera sesión, celebrada bajo el tema “Cambios en las situaciones internacionales y desafíos y respuestas a la unificación”, fue moderada por Kim Hyun-wook, director del Instituto Sejong. Bruce Bennett, investigador principal del Instituto RAND y presentador, propuso “un enfoque que aliente a las élites norcoreanas a buscar la democracia liberal” como una forma realista para lograr la unificación. Él argumentó que “la unificación basada en negociaciones con Corea del Norte es lo más deseable” e insistió que “la clase élite debería ser la fuerza impulsora del cambio”.
Al respecto, Jeong Seong-yoon, director de la División de Política de Unificación del Instituto de Estudios de Unificación, señaló recientemente la cuestión de la cercanía militar entre Corea del Norte y Rusia y advirtió que, “A medida que se fortalece la cooperación entre ambos países, se abre la posibilidad de que Corea del Norte utilice a Rusia como socio de seguridad”.
Esto depende del cambio de élite y de la cooperación internacional.
Junya Nishino, director del Centro de Estudios Coreanos Contemporáneos de la Universidad de Keio en Japón, quien participó como panelista, enfatizó la necesidad de la cooperación internacional, diciendo, “La influencia de las principales potencias que rodean la Península Coreana está creciendo”. Él evaluó que “el hecho de que el gobierno coreano haya dicho que contribuirá a la comunidad internacional tendrá un efecto positivo en el proceso de unificación”.
El profesor Choi Woo-seon, de la Academia Diplomática Nacional, se centró en la relación entre Corea del Norte y Rusia y predijo, “Incluso si ocurre un conflicto militar en Corea del Norte y surge una situación en la que sea necesaria la intervención, Rusia no intervendrá activamente a riesgo de un conflicto directo con Estados Unidos”.
En la segunda sesión, el profesor Oh Joon de la Universidad Kyung Hee moderó el debate sobre el tema de “Ampliación del acceso a la información y los derechos humanos en Corea del Norte”, y Park Seok-gil, jefe de la sucursal de Link Korea, y Lee Gyu-chang, jefe del Centro de Investigación de Derechos Humanos del Instituto de Estudios de Unificación, realizaron presentaciones.
En primer lugar, el director ejecutivo Park Seok-gil dijo, “Como potencia en TI, Corea del Sur tiene una ventaja comparativa en estrategia de información” y “Podemos usar esta capacidad tecnológica para ejercer una fuerte presión sobre el régimen norcoreano”. Es decir, ampliar el acceso a la información es un medio importante para cambiar la conciencia de los residentes norcoreanos.
Lee Kyu-chang, jefe del Laboratorio de Investigación de Derechos Humanos del Instituto de Estudios de Unificación, también enfatizó que “el derecho de los ciudadanos a acceder a la información es esencial no sólo para mejorar los derechos humanos en Corea del Norte sino también para la unificación pacífica”.
En la segunda sesión, el profesor Oh Joon de la Universidad Kyung Hee (segundo desde la izquierda) quien se hizo cargo de moderador, el director de la sucursal de LiNK Corea, Park Seok-gil, el consejero de la Embajada de Canadá en Corea, Ruslan Katz, y el ex consejero de la Embajada de Corea del Norte en Cuba, Lee Il-gyu (desde la izquierda) escuchan las presentaciones de los presentadores.
El debate presentó diversas perspectivas sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte. Ruslan Katz, consejero de la Embajada de Canadá en Corea del Sur dijo, “El aislacionismo de Corea del Norte durante la pandemia ha empeorado su situación de derechos humanos” y sigirió que, “Para mejorar esto, los desertores norcoreanos deberían ser incluidos como actores clave en las políticas de unificación”.
El ex consejero de la Embajada de Corea del Norte en Cuba, Ri Il-gyu, mencionó los cambios dentro de Corea del Norte y señaló que “la conciencia de los derechos humanos ha cambiado entre los ciudadanos norcoreanos debido a la presión de la comunidad internacional desde 1995, pero los problemas fundamentales todavía no han mejorado”.
Obtener apoyo internacional es importante para la unificación
James Heenan, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Seúl, destacó la importancia de garantizar los derechos básicos, diciendo que “el pueblo norcoreano está siendo castigado por ejercer su libertad de expresión” y argumentó que “la comunidad internacional debe trabajar para garantizar la libertad y los derechos del pueblo norcoreano”.
En la última sesión se discutieron en profundidad hojas de ruta específicas y tareas estratégicas para la unificación de la península de Corea. Esta sesión fue moderada por el profesor Hong Yong-pyo de la Universidad Hanyang.
Doo Jin-ho, director del Instituto Coreano de Análisis de Defensa, advirtió que “Kim Jong-un sonsiguió al menos 100 millones de dólares en fondos de inversión mediante el envío de tropas norcoreanas, y los soldados participantes están adquiriendo una experiencia de guerra moderna”. Park Byeong-gwang, investigador senior del Instituto de Estrategia de Seguridad Nacional, analizó que, “Corea del Norte está usando esto como una oportunidad para obtener alimentos y energía militar de Rusia mientras ajusta su relación con China”.
Por último, el profesor Brian Myers de la Universidad Dongseo comentó que “El régimen de Kim Jong-un mantiene la legitimidad del sistema al excluir el concepto del pueblo coreano” y empatizó, “es importante mantener la coherencia en la política de unificación incluso en medio del cambio”.
El evento de este día fue un lugar para discutir medidas prácticas para lograr la unificación de la Península Coreana en medio de la situación internacional que cambia rápidamente. Los participantes reafirmaron la importancia de ampliar el acceso de los residentes norcoreanos a la información, mejorar los derechos humanos y hacer realidad la visión de la unificación a través de la cooperación con la comunidad internacional. Los detalles del evento se pueden ver de nuevo en el canal de YouTube del Consejo Asesor de Paz y Unificación Democr
Next Article
El creador del webtoon Jeon Ju-ok, director ejecutivo de Ippeum Studio, presenta la realidad de Corea del Norte al mundo con un webtoon de una niña norcoreana que cruzó el río Amnok
Previous Article
Conversación de Año Nuevo: La Generación 2030 encuentra el camino hacia la diplomacia pública de la unificación
-
¿Está conforme con la información que ha consultado?